DETALLES, FICCIóN Y CULPABILIDAD DESPUéS DE UNA RUPTURA

Detalles, Ficción y culpabilidad después de una ruptura

Detalles, Ficción y culpabilidad después de una ruptura

Blog Article



Sentirás que debes circular con mucha sutileza para no irritar a tu pareja, lo cual te mantendrá en un imperecedero nivel de angustia e incomodidad.

Muchas acciones de las que emprendemos ayudan a aumentar el sentimiento de culpa. Sin escasamente darnos cuenta y con frecuencia, podemos generarnos un malestar tan inútil como innecesario.

It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website. GUARDAR Y ACEPTAR

La culpa impide que sigas probando cosas nuevas, hace que renuncies a arriesgarte, hace que renuncies a lo que verdaderamente tú quieres a favor de lo que quieren los demás.

Si te culpas a ti por haberte equivocado o por hacer actos que te honran a ti, pero que a otro no le beneficia, dice muy poco de tu autoestima.

Actuar desde tu voluntad, desde tu autenticidad, desde tu verdad por cruel o triste que pueda parecer y defenderla, no es motivo para sentirte culpable en cero.

Más que verlos como “opuestos irreconciliables”, como dos polos que no se tocan y como si fueran aspectos ajenos a nosotros mismos, puede ser útil apoyar un diálogo interno de lo que una y otra parte necesitan para poder convivir en relativa paz. Esto es, integrar las partes, para que sean más manejables y controlables. 

Este artículo ha sido manido 16 492 veces. En este artículo: Hacer el duelo de la relación Encontrar una Garlito de apoyo Volver a centrar la atención Artículos relacionados Referencias

Cada experiencia de arrepentimiento en el amor nos brinda la oportunidad de aprender valiosas lecciones sobre nosotros mismos, nuestras relaciones y nuestras prioridades en la vida. Es importante reflexionar sobre lo ocurrido y identificar qué aspectos podemos mejorar para crecer como more info personas y seres emocionalmente más resilientes.

No es la primera tiempo que hablamos de relaciones de pareja y de un capítulo particular de nuestro vínculo con los demás: las rupturas sentimentales y la administración de emociones que rodean este cambio de rumbo.

Para aprender a estar solo, esta es una condición indispensable: has de recordar tus miedos y trabajarlos para que no te dominen. Como hemos dicho, la sociedad está hecha para las parejas y este estado civil se premia y refuerza externamente.

Le decimos maldad a lo que es un error o un cierto interés del otro en ejercer su condición de persona atrevido y tomar decisiones encaminadas a quererse a sí mismo.

La culpa disfuncional, en oportunidad de resolver un problema, lo que hace es agravarlo e, incluso, convertirse ahora en el serio problema: sin embargo no es posible desatarse de los “tentáculos de la culpa”, que lo invade todo. 

Reconoce y valora todos los esfuerzos e intentos que hiciste por resolver los problemas, con intentos de solución creativos, antaño de romper.

Report this page